Datos personales

Mi foto
I have a lot to say, you just have to ask the right questions.

lunes, 23 de noviembre de 2015

El sistema solar y el Universo

  Universo es todo lo que existe. Está formado por el conjunto de astros que giran en el espacio infinito. Estos astros o cuerpos que viajan en el espacio tienen aspectos diversos. Algunos son incandescentes: alumbran y calientan con sus rayos; son las estrellas. El Sol, a cuyo alrededor gira nuestro globo, es precisamente una estrella. Otros son opacos y reflejan la luz de las estrellas: son los planetas y satélites. Los planetas giran alrededor de las estrellas y los satélites en torno a los planetas. La Tierra es un planeta que gira en torno al Sol. La Luna es el satélite de la Tierra, porque da vueltas a su alrededor. 
  Además viajan por el espacio otros cuerpos luminosos, incandescentes, que pasan a velocidades fantásticas entre los planetas y describen órbitas curiosas: son los cometas y los meteoritos. Los cometas aparecen en el cielo de tanto en tanto, como estrellas brillantes poseedoras de una cola o cabellera luminosa. El núcleo del cometa no es más que una esfera de trozos de rocas de escasa consistencia, rodeada de una capa de gases tenues y luminosos. Los meteoritos o bólidos son masas metálicas de elevada temperatura, que pueden penetrar en nuestra atmósfera y caer sobre la superficie terrestre. Algunos han provocado daños al caer en zonas pobladas. Los meteoritos que caen sobre la Tierra se denominan aerolitos. 

LA VÍA LÁCTEA.- Si observamos el cielo en una noche despejada veremos, sobre nuestras cabezas, una enorme franja luminosa y blanquecina que recorre el firmamento. Está formada por millones de estrellas, planetas y satélites: es la Vía Láctea, que presenta de trecho en trecho manchas más claras, llamadas nebulosas. El Sol, la Tierra y la Luna pertenecen también a la Vía Láctea: es nuestro islote. En Astronomía se denomina islote al conjunto de astros y nebulosas que forman un sistema. Nuestro planeta, pues, pertenece a un islote astronómico llamado Vía Láctea. En el Universo hay otros muchos islotes que no alcanzamos a observar. En cada islote hay millones de estrellas: el Sol es una de las más pequeñas.
LAS CONSTELACIONES.- Los conjuntos de estrellas, dentro de cada islote del Universo, constituyen constelaciones. La Cruz del Sur y el Navío, por ejemplo, son constelaciones que podemos observar a simple vista en nuestro hemisferio. 


El sistema solar

  El Sol es el centro de nuestro sistema planetario. Se llama así al conjunto formado por una estrella y todos los planetas que giran a su alrededor, con sus respectivossatélites. 
  Los astrónomos han determinado con precisión la existencia de nueve planetas del sistema solar, que son los siguientes: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
 Entre los planetas Marte y Júpiter hay una gran cantidad de pequeños astros (asteroides) que pueden considerarse un conjunto de diminutos planetas. 
  Cada planeta describe en su viaje alrededor del Sol una órbita elíptica, como podemos observar. Estas órbitas son constantes y precisas, de tal modo que los planetasse desplazan todos en armonioso equilibrio, sin que puedan encontrarse en su eterno viaje.

LOS PLANETAS.- 
  VENUS es el más cercano a la Tierra. Iluminado por el Sol, aparece a nuestra vista con las primeras sombras de la noche, como si fuera la estrella más brillante del cielo; pero ya sabemos que no es una estrella, porque no tiene luz propia. Es el lucero vespertino También lo vemos en la madrugada, cuando el Sol nos muestra su primera claridad: entonces lo llamamos lucero del alba.
  MARTE es también vecino de la Tierra, y parecido a ella por su aspecto y su tamaño: por eso hay quienes suponen que pueda estar habitado por seres parecidos al hombre, posibilidad que cada vez se admite menos en los círculos científicos. 
  JÚPITER es el planeta más grande del sistema solar. Tiene once satélites que giran a su alrededor. Podemos verlo en el firmamento con el aspecto de una estrella muy brillante. 
  SATURNO, algo más pequeño que Júpiter, está rodeado por un anillo formado por pequeñísimos satélites. 
  URANO Y NEPTUNO, más pequeños que Saturno pero mayores que la Tierra, se hallan a tal distancia de nosotros que no podemos verlos sin el auxilio de aparatos astronómicos. 
  PLUTÓN, aún más lejano que Neptuno y también más pequeño, ha sido descubierto en 1930.




EL SOL.- Esta luminosa estrella, sin cuyas radiaciones no podríamos vivir, es enormemente más grande que nuestro planeta: tiene un diámetro de 1.400.000 km. El Sol está compuesto por diversas sustancias: hidrógeno, helio, hierro, calcio, entre otras. Todas ellas están en estado incandescente o convertidas en gases, fuente inagotable de energía y calor. La termperatura de su superficie puede calcularse en más de 6.000 grados. Los movimientos de incandescencia que se observan con los telescopios aparecen en forma de protuberancias.



Teorías antiguas sobre el Universo

  Es común admitir que los antiguos europeos suponían a la Tierra como un disco plano rodeado de abismos, sostenido por elefantes, entre otras cosas. Es también corriente suponer que antes del descubrimiento de América por Colón nadie sospechaba que la Tierra era esférica. Debemos corregir estos errores. Entre los hombres de escasa instrucción, en efecto, era común sostener las más disparatadas ideas con respecto a la forma de nuestro planeta; pero entre los hombres de ciencia la idea de la esfericidad de la Tierra es muy antigua. Pitágoras, filósofo griego que vivió hace más de dos mil años, ya sostenía con sólidas razones aquel concepto.
  La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol es también muy antigua: la enunciaba vagamente el mismo Pitágoras. Los sabios de la época, sin embargo, se inclinaban a considerar a la Tierra como centro del Universo: el Sol y los demás astros girarían a su alrededor. El astrónomo Ptolomeo, que vivió en el antiguo Egipto hace unos 2.000 años, expuso con detalles esta teoría, que lleva su nombre.
  En el siglo XVI, Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, señaló los errores de Ptolomeo y sostuvo con razones científicas que el Sol es el centro de nuestro sistema planetario, y que la Tierra gira a su alrededor. Galileo Galilei (1564-1642), físico y astrónomo italiano, no sólo confirmó la teroría de Copérnico sino que demostró plenamente los movimientos de la Tierra, las características del sistema solar, entre otras cosas.



La Luna

MOVIMIENTOS Y FASES.- La Luna, satélite de la Tierra, no tiene luz propia: la que nos envía no es más que el reflejo de los rayos solares. Si pudiéramos observar la Tierra desde la Luna, la veríamos también iluminada como esta.
  Nuestro satélite es más o menos cincuenta veces más pequeño que la Tierra. Tiene montañas y abismos; las manchas que observamos en ella a simple vista corresponden a los desniveles de su suelo. Los movimientos de la Luna son: rotación (alrededor de su eje) y traslación (en torno a la Tierra, a la que acompaña también en su desplazamiento alrededor del Sol). Los movimientos de rotación y traslación en torno a nuestro planeta son exactamente iguales en duración: 27 días, 7 horas y 43 minutos para girar sobre su eje y otros tantos para cumplir su órbita en torno a la Tierra. Debido a esta particularidad la Luna nos muestra siempre la misma cara; el otro hemisferio lunar nunca aparece a nuestra vista.
  Según su posición con respecto al Sol a la Tierra, la Luna aparece a nuestra vista totalmente iluminada -luna llena-, totalmente opaca -luna nueva- o parcialmente luminosa -cuarto creciente o menguante-. Este proceso se cumple en el período de su mocimiento de traslación. A partir de la luna nueva va creciendo día a día la parte iluminada -cuarto creciente-, hasta llegar al plenilunio o luna llena; luego decrece lentamente su área de luz -cuarto menguante- hasta que llega otra vez la luna nueva.


Los eclipses

  Cuando los astros se colocan en una misma línea se produce un eclipse. Si la Luna, por ejemplo, se halla ubicada en determinado momento entre la Tierra y el Sol, en una misma línea recta, se producirá para nosotros un eclipse de Sol. El eclipse puede ser total o parcial, según se oculte a nuestra vista total o parcialmente uno de los astros.
  El eclipse de Luna se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Si nuestro planeta oculta por completo a su satélite, este no recibe los rayos solares: se halla en la oscuridad o en la penumbra y no lo vemos en el firmamento.
  El eclipse de Sol será total si la Luna alcanza a cubrir completamente el disco solar. Es más frecuente el eclipse parcial.




ÁNGEL ESTRADA Y CÍA. S. A.
Primera edición, 1964
"Nuevo Manual Estrada" 
Impreso en Argentina

La Tierra

Forma y tamaño


La Tierra. Dimensiones.- Debido al ligero aplastamiento polar el diámetro del Ecuador es 43 km más largo que el eje de la Tierra. La circunferencia que pasa por los polos tiene 76 km menos que la del Ecuador.





   La forma de la Tierra es aproximadamente la de una esfera. Decimos aproximadamente, porque no es una esfera perfecta: es un poco aplastada en los polos y ligeramente ensanchada en el Ecuador. Se llaman polos los extremos del eje alrededor del cual gira la Tierra: Polo Norte y Polo Sur. Ecuador es el círculo imaginario perpendicular al eje por su punto medio (observar la imagen). Su perímetro, o sea su circunferencia, rodea la superficie terrestre.
  El eje terrestre, de polo a polo, mide 12.714 km. El diámetro del Ecuador, en cambio, es 43 km más largo: mide 12.757 km. La diferencia es insignificante comparada con la longitud de ambos diámetros. Por esta razón en las figuras representamos la Tierra con un círculo perfecto. 
  La circunsferencia del Ecuador mide aproximadamente 40.076 km. La que pasa por los polos, un poco más pequeña, es de 40.000 kilómetros. 

PRUEBAS DE ESFERIDAD.- Si nos colocamos a orillas de un mar o de un océano y observamos con un anteojo de larga distancia un barco que se aleja hacia el horizonte, comprobaremos que desaparecen de nuestra vista primeramente el casco y luego, lentamente, las chimeneas y mástiles. Es una consecuencia de la curva esférica de la superficie terrestre: se va ocultando la parte inferior del barco y luego la superior, hasta la más elevada, que es la última en desaparecer.
Cuando se produce un eclipse de luna sólo se ve iluminada una parte de ella. ¿Por qué permanece la otra cara en la sombra? Porque la Tierra, ubicada entre la Luna y el Sol, detiene los rayos de este astro. La parte opaca de la Luna no es más que la sombra que sobre ella proyecta la Tierra. Comprobaremos, como se ve en la figura, que esa sombra tiene un límite curvo, que corresponde a la superficie esférica de nuestro astro. 
  La esfericidad de la Tierra se ha comprobado en la práctica por los viajes marítimos. Navegando hacia occidente, como lo hizo El Cano en la célebre expedición de Magallanes, se vuelve al punto de partida.

Líneas imaginarias

   Para facilitar la orientación trazamos en los mapas, sobre la superficie de la Tierra, líneas imaginarias que representan a los paralelos y meridianos. Los primeros son círculos paralelos al Ecuador, o sea, perpendiculares al eje de la Tierra. Como podemos observar en la figura, a medida que nos acercamos a los polos los paralelos son más pequeños. Se numeran por grados, desde cero, cifra del Ecuador, hasta 90, que corresponde a cada polo.
  Los meridianos son círculos perpendiculares al Ecuador que pasan por los polos. Sus circunferencias son iguales en longitud (observar la figura). Para numerarlos se toma como base el meridiano que pasa por Greenwich, en Inglaterra, y se cuenta hasta 180 grados al este y al oeste de dicha línea. El meridiano 180° es en realidad también el número cero, puesto que es el mismo que pasa por Greenwich; cada número corresponde, pues, a la mitad de un meridiano (como podremos observar en la última imagen del texto).
  El Ecuador divide a la Tierra en dos partes iguales llamadas hemisferios: hemisferio norte o boreal y hemisferio sur o austral.
  Los meridianos 0° y 180° también determinan una división en hemisferios: este u oriental y oeste u occidental.
  Los paralelos ubicados a 23 grados y 27 minutos (23°27') al norte y al sur del Ecuador se denominan trópicos: trópico de Cáncer, al norte, y trópico de Capricornio, al sur. Los paralelos situados a 66 grados 33 minutos (66°33') al norte y al sur del Ecuador son los círculos polares: el del norte es el Ártico y el del sur el Antártico.


  

El movimiento de rotación y sus consecuencias

  Nuestro planeta gira alrededor de su eje en dirección oeste a este. Este movimiento se denomina rotación. Se efectúa en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos; aceptamos comúnmente que es de 24 horas, por aproximación.
  Una consecuencia directa de la rotación de la Tierra es la sucesión de los días y las noches. La Tierra presenta siempre una parte de su superficie a los rayos solares: esta parte se halla en pleno día; para el resto, en cambio, que no recibe claridad solar directa, reina la noche. Al girar el planeta sobre sí mismo va ofreciendo sucesivamente a la claridad solar las diversas partes de su superficie, sucediéndose así los días y las noches en cada una de ellas. Como el movimiento de rotación se produce de oeste a este, vemos aparecer el Sol por el oriente y ocultarse en el occidente.

PRUEBAS DE LA ROTACIÓN TERRESTRE.- Científicamente se prueba el movimiento de rotación de la Tierra por medio de aparatos de precisión, como el péndulo de Foucault. Una experiencia sencilla se ha realizado en un pozo de mina muy profundo (159 metros). Arrojando desde su boca un objeto, de modo que cayera verticalmente, se pudo comprobar que no siguió una línea paralela a la pared del pozo, sino que se desvió casi 3 cm. hacia el oeste, como consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.

Movimiento de traslación de la Tierra

  Además del movimiento de rotación, la Tierra efectúa otro alrededor del Sol: es el movimiento de traslación o revolución. En su trayectoria el globo terráqueo describe una elipse en torno al Sol: es la órbita. Tarda en completar el recorrido 365 días, 6 horas y fracción: es la duración del año. Como a este lo consideramos formado por 365 días, cada cuatro años tenemos un retraso de 24 horas y fracción: por eso agregamos un día a los llamados años bisiestos, en los que el mes de febrero figura con 29 días en vez de 28.
  
OBLICUIDAD DEL EJE.- El plano limitado por la órbita que describe la Tierra se llama eclíptica. Si este plano fuese perpendicular al eje de la Tierra, los rayos del Sol siempre caerían verticalmente sobre el Ecuador y siempre con la misma inclinación en cada una de las zonas de la superficie terrestre. La eclíptica, en cambio, no forma ángulo recto con el eje terrestre: la Tierra realiza su viaje con una pronunciada inclinación de su eje, como podemos observar en la imagen. El Ecuador forma con la eclíptica un ángulo de 23°27', que determina la ubicación de ambos trópicos (de Cáncer y de Capricornio).



Las estaciones

  Mediante la atenta observación de las figuras, podemos comprender cómo se produce la sucesión de las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Tengamos en cuenta, en primer lugar, que cuando los rayos del Sol llegan a la superficie terrestre perpendicularmente, producen mayor calor, porque se encuentran en una superficie menor. Los rayos oblicuos calientan menos.

   Observemos la figura. A la izquierda, en el solsticio de invierno, figura la posición de la Tierra hacia el 21 de junio. Ha llegado a uno de los extremos de la órbita, o sea, de la eclíptica. En el hemisferio norte los rayos solares llegan perpendicularmente al trópico de Cáncer; en el sur, llegan en forma oblicua. La temperatura es mayor en el hemisferio norte: allí se inicia el verano, mientras en el sur comienza el invierno.
  La Tierra sigue su viaje y alrededor del 21 de septiembre se halla en uno de los equinoccios: en un extremo del eje menor de la eclíptica. Los rayos solares llegan perpendicularmente al Ecuador. En ambos hemisferios, norte y sur, son ligeramente oblicuos. La temperatura media es parecida en uno y otro hemisferio. Para el hemisferio norte ha llegado el otoño; para el sur, la primavera. 
  Hacia el 21 de diciembre, el globo terrestre llega a otro extremo de la eclíptica. Es el solsticio de verano. Se inicia esta estación en el hemisferio sur, pues los rayos solares llegan perpendicularmente al trópico de Capricornio, y en forma muy oblicua en el hemisferio norte; en este se inicia el invierno.
  El 21 de marzo, finalmente, la Tierra se halla en el otro equinoccio. Otra vez sus rayos llegan perpendicularmente al Ecuador y su inclinación es similar en el norte y en el sur. Se inicia el otoño en el hemisferio sur y la primavera en el norte.
  

Trópicos y círculos polares. Zonas

  Hemos dicho que los trópicos y los círculos polares son círculos paralelos al Ecuador. Los primeros -trópicos de Cáncer y de Capricornio- se hallan a 23°27' del Ecuador; los círculos polares, vecinos a los polos, distan de estos 23°67', o sea que se hallan a 66°33' del Ecuador. Desde el Ecuador hasta cada polo hay 90 grados.
  La zona comprendida entre los dos trópicos se llama zona cálida o ecuatorial, porque en general tiene siempre una temperatura más elevada que el resto de la Tierra. Está cortada en su parte media por el Ecuador.
  Entre los trópicos y los círculos polares se extienden las zonas templadas: la del norte, limitada por el trópico de Cáncer y el círculo polar Ártico, y la del sur, comprendida entre el trópico de Capricornio y el círculo polar Antártico.
  Entre los círculos polares y los respectivos polos, finalmente, se hallan las dos zonas frías o polares: Ártica o Boreal, al norte, y Antártica o Austral, al sur. 



Longitud y latitud

  La distancia de un punto cualquiera de la superficie terrestres con respecto al Ecuador se denomina latitud: latitud norte, cuando corresponde al hemisferio boreal, y latitud sur si se refiere al hemisferio austral.
  Se llama longitud la distancia de cualquier punto de la superficie terrestre con respecto al meridiano 0, o sea, el de Greenwich: hay longitud este y longitud oeste de Greenwich. 
  Teniendo en cuenta la latitud y la longitud podemos ubicar un punto en la superficie terrestre. Buenos Aires, por ejemplo, está a 34° de latitud sur y 58° de longitud oeste. 



HUSOS HORARIOS.- De acuerdo con la longitud, es decir, con la distancia respecto al meridiano de Greenwich, varía la hora en los diversos puntos de la Tierra. La hora debe estar de acuerdo con la iluminación solar. Cuando en Buenos Aires es la hora del mediodía, es decir, las 12, en un punto opuesto de la Tierra -Shanghái en China, por ejemplo-será la medianoche: las 24 (00).
  De esta manera la hora debería ser diferente en capa punto de la Tierra. La hora de Rosario, por ejemplo, debería sufrir atraso con respecto a la de Buenos Aires, la de Córdoba lo sufriría a su vez con respecto a Rosario y la de Mendoza con respecto a Córdoba, pues amanece más tarde a medida que nos alejamos hacia el oeste. Como esto traería dificultades muy serias en la vida diaria, se ha convenido en dividir la superficie terrestre en husos horarios, dentro de cada uno de los cuales la hora es uniforme, como podemos ver en el mapa. Si en el primer huso ubicado a un lado y otro del meridiano de Greenwich es la hora una, en el segundo, al oeste, serán las dos, en el tercero las tres, y así sucesivamente. Al territorio argentino corresponderían tres husos horarios, como podemos ver en el planisferio. Buenos Aires y San Carlos de Bariloche, por ejemplo, tendrían horas diferentes, por estar en distintos husos. Sin embargo, por comodidad se ha establecido para todo el país la hora que corresponde a Buenos Aires.




ÁNGEL ESTRADA Y CÍA. S. A.
Primera edición, 1964
"Nuevo Manual Estrada" 
Impreso en Argentina

domingo, 22 de noviembre de 2015

Biografía de Saavedra

Cornelio Judas Tadeo de Saavedra

  Nació el 15 de septiembre de 1759 en Potosí, hoy Andes Bolivianos. Por las condiciones climáticas, se trasladaron a Buenos Aires de donde era oriundo su padre.
  Cursó sus estudios en el Real Colegio de San Carlos, distinguiéndose por su inclinación a la filosofía.
  Se dedicó al trabajo de la tierra, siguiendo el camino de sus mayores. En 1788 se casó con su prima hermana Francisca de Cabrera y Saavedra. En 1797, ingresó a la función pública como regidor. Dos años más tarde fue nombrado procurador. En 1801, lo nombraron alcalde segundo voto y en 1805 administrador del depósito público de trigo.
  Hay un documento suyo que data de 1799, es un alegato en pro de la libertad de Comercio y la libertad de Trabajo.
  Las invasiones inglesas dieron origen a su carrera militar. Según dijo él mismo, el inminente peligro de la patria, el riesgo que amenazaba sus vidas y propiedades y la honrosa distinción que habían hecho los hijos de Buenos Aires, prefiriéndolo a él para jefe y comandante, lo hicieron entrar en la carrera militar. Marchó a la cabeza como primer combatiente del cuerpo de Patricios integrado por tres batallones de veintitrés compañías.
  En 1798 fallece su primera esposa y años más tarde se vuelve a casar con Saturnina de Otárola y del Ribero.
  Su prestigio creciente en la población de Buenos Aires lo lleva a desempeñar un papel decisivo en las jornadas de Mayo. 
  El 20 de mayo, negó su apoyo a Cisneros. Dos días más tarde, en el Cabildo Abierto, al votar por la destitución del Virrey, obtiene la adhesión de 86 cabildantes, entre quienes figuran Castelli, French y Belgrano, entre otros.
  Lo nombran Presidente de la Junta del 25 de Mayo, y tuvo que enfrentar las alternativas de un clima al cual no estaba acostumbrado; es decir, un clima político de sutilezas y argucias, de fervor revolucionario con todos los posibles excesos y deformaciones inevitables en un movimiento de esta naturaleza. Después del golpe del 5 y 6 de abril de 1811, en el cual Saavedra creyó fortalecerse, apresurándose a separar a los elementos morenistas, abandonó Buenos Aires, rumbo a Salta, con el objeto de reorganizar el derrotado ejército, se intentó confinarlo en San Juan, pero alertado a tiempo Saavedra cruzó la cordillera y se internó en Chile acompañado de su hijo Agustín de 10 años.
  En 1814, decide volver a la patria, para no caer en manos de los realistas que amenazaban a Coquimbo.
  San Martín, entonces gobernador intendente de Cuyo, le da el permiso para que ingrese al país por San Juan.
  Saavedra en enviado a Buenos Aires para hacer acto de presencia en el juicio que se le había iniciado y tras la revolución del 15 de abril de 1815, el Cabildo le devuelve su grado militar. De inmediato al asumir Álvarez Thomas el cargo de Director Suplente lo conmina a relegarse a Arrecifes. 
  En 1818, obtuvo la rehabilitación. Desempeñó varios cargos militares, aunque de poca importancia y en 1822 se le otorgó el retiro absoluto del ejército. El 29 de marzo de 1829, muere. 
  Días después, el diario El Tiempo escribe: "A las 8 de la noche del domingo, el Brigadier general Cornelio de Saavedra muere repentinamente. Los buenos patriotas deben sentir su pérdida, por los servicios que aquel ciudadano ha prestado al país".
  En diciembre de ese mismo año, el gobierno del general Juan José Viamonte traslada los restos de Saavedra a un mausoleo en la Recoleta.




"Biografía de Próceres" Editorial Color y Luz
Montiel 249 - Bs. As.

Biografía de Brown

Guillermo Brown

  Nació en Foxford, Irlanda, el 22 de junio de 1777. Su nombre está íntimamente vinculado a las luchas por la independencia argentina, a la guerra contra el Imperio del Brasil, a las luchas civiles del período de Rosas.
  Emigró con sus padres a los Estados Unidos siendo todavía un niño. Quedó huérfano a corta edad y entra como grumete en un barco de guerra inglés.
  Años después se le encuentra al mando de una nave de pabellón británico que fue apresada por los franceses y conducida a Metz con su comandante.
  Brown consigue fugarse y llegar a Inglaterra tras no pocas peripecias. Contrajo allí matrimonio en 1809 y emigró hacia el Río de la Plata, a donde llega el mismo año.
  Después de una breve permanencia en Montevideo se traslada a Buenos Aires y se compra una Goleta llamada "Industria" para realizar un servicio regular entre Buenos Aires y Montevideo.
  Al producirse la Revolución de Mayo se adhiere al movimiento y en 1814 acepta el mando de una escuadrilla para hacer frente a las interferencias de los buques españoles.
  El gobierno de Buenos Aires compra y arma la fragata Hércules, los bergantines Zephoys y Nancy y la goleta Juliet. Se les reúnen después las goletas Julieta y Fortunata, la cañonera Tortuga y el falucho San Luis, con los que el 10 de marzo hace rumbo a Martín García, isla en la que desembarca. 
  Luego se dirigió a Montevideo y el 17 de mayo tuvo una gran victoria sobre los buques realistas, superiores en número y armamento.
  Cooperó positivamente en el sitio a Montevideo, plaza que bombardeó y cuya rendición, ocurrida en junio, debióse en gran parte al asedio marítimo. El Supremo Director Posadas lo ascendió a Coronel, como premio a su comportamiento.
  Tuvo prisionero a bordo del Hércules al General Vigodet, que regresó a España al cabo de 14 días.
  Brown tuvo que regresar a Buenos Aires a consecuencia de una herida que había recibido en combate y el gobierno lo designa Comandante General de la Marina. Por los efectos de esa herida queda cojo para toda la vida.
  Posteriormente, se retira a su quinta de Barracas, donde permanece alejado de la vida pública hasta que en 1826 lo llama a servicio el presidente Rivadavia.
  Ese año combate en el pueblo de la Colonia contra la escuadra brasileña, resultándole adversa la suerte, hasta que con once embarcaciones mal pertrechadas y con una tribulación pobre derrota a los brasileños que mandaban 31 unidades. Este fue el histórico combate naval de Los Pozos, realizado el 11 de junio de 1826.
  Al año siguiente, el 9 de febrero, volvió a derrotarlos en Juncal. Obtiene una nueva victoria en Monte Santiago, pero en ese combate pierde la vida el capitán Francisco Drummond, novio de su hija Elisa Brown, la cual al enterarse de la noticia se suicida. Este hecho marca en la vida psíquica del marino una de las etapas decisivas de la neurosis que llegó a dominarlo.
  En 1829, vuelve a la vida privada y en 1837 hace un viaje a su país natal. A principios de 1841, Rosas le confía la misión de crear una escuadra para hacer frente a la del General Rivera y a los buques extranjeros que tanto le molestaban con sus agresiones. 
  El 27 de febrero hacía flamear su insignia de Almirante en el bergantín Belgrano.
  En mayo derrotó a los riveristas frente a Montevideo y en 1842 venció a la escuadra adversaria mandada por Garibaldi.
  En 1843, bloquea Montevideo por orden de Rosas, bloqueo que la intervención británica hizo fracasar.
  En 1845, se vio forzado a regresar a Buenos Aires obligándolo las escuadras europeas a firmar un documento por el que se comprometía, dada su calidad de británico, a no intervenir más en aquella contienda.
  Fallece en Buenos Aires el 3 de marzo de 1857.
  Brown simboliza toda la historia naval argentina. Dice Bartolomé Mitre "No teníamos astilleros, ni maderas, ni marineros, ni nuestro carácter nos arrastraba a las aventuras del mar, ni nadie se imaginaba que sin esos elementos pudiéramos competir algún día sobre las aguas con potencias marítimas que enarbolaban en bosques de mástiles centenares de gallardetes. Este prodigio lo realizó el Almirante Brown en los momentos de mayor conflicto en las dos guerras nacionales que ha sostenido la Argentina".






"Biografía de Próceres" Editorial Color y Luz
Montiel 249 - Bs. As.

Biografía de Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento

  Nació en la actual ciudad de San Juan el día 15 de febrero de 1811.
  Su hogar, de características humilde y gente trabajadora, estaba formado por su madre Doña Paula Albarracín, su padre Don José Clemente Sarmiento y cuatro hermanas.
  La casa natal de Sarmiento, actualmente es el Museo Sarmiento y fue hecha con el esfuerzo de su madre Soña Paula y con el producto de su trabajo en el telar que tenía debajo de una higuera en su casa.
  Dice en "Recuerdos de Provincia", que teniendo tan solo cinco años leía en forma correcta y ya era el asombro de muchos.
  Comienza sus estudios en la Escuela de La Patria, donde ya se destaca debido a su aplicación. 
  En 1821, su padre lo llevó a Córdoba, a efectos de tratar de obtener una beca en el Seminario de Loreto, gestión que no tuvo resultado positivo.
  Sindo jovencito, Sarmiento dedicó mucho de su tiempo a la lectura, que fue su gran pasión, aprendiendo latín, geografía, entre otras.
  Teniendo 15 años y juntamente con el Presbítero Oro Albarracín, en un pueblo de la Provincia de San Luis, San Francisco del Monte, dedicó su tiempo enseñando a leer a personas de distintas edades, algunas mayores que él.
  En 1831, Sarmiento emigra a Chile y se dedica a la educación como maestro, e introduce a reformas a los métodos de enseñanza. En 1833, se dirige a Copiapó, zona minera. Sarmiento lleva ahí una vida muy dura, como lo es el hombre minero.
  A pesar de ello, Sarmiento, a la luz de un candil, lee y estudia inglés. Ya culminando 1835, enferma Sarmiento de fiebre tifoidea y luego de largo período de recuperación, sus allegados efectúan las gestiones necesarias para poder regresar a San Juan.
  En 1839, de regreso a San Juan, se aboca a la creación de un Instituto para señoritas que se llamó "Santa Rosa de Lima", donde participaban en la enseñanza también sus hermanas.
  Con el nombre de El Zonda, funda un periódico, que sirve de tribuna contra el caudillismo. El primer número aparece en julio de 1839.
  Las duras crtíticas que efectúa Sarmiento a los Federales, hace que tenga dificultades para continuar editando El Zonda. Al mismo tiempo por su campaña política opositora, es encarcelado.
  En la segunda emigración a la República de Chile, Sarmiento se dedica a la docencia. Al fundarse la Escuela de Preceptores de Santiago, en el año 1842, instituto creado para la formación de docentes, Sarmiento por sus méritos llega a ser Director.
  En 1851, parte Sarmiento rumbo a Montevideo (Uruguay) para incorporarse en el ejército de Justo José de Urquiza, participando posteriormente en la Batalla de Caseros, en calidad de observador redactando los "partes".
  En el año 1852, debido a discrepancias con Urquiza, decide volver a Chile, de donde regresa recién en 1855 a Buenos Aires.
  Durante su fuga a Chile, perseguido por la tiranía de Rosas, grabó en una roca en francés: "Las ideas no se matan" (On ne tue point les idées).
  En 1856, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, lo nombra Jefe de Departamento de Escuelas y cuatro años después, se inaugura un edificio construido especialmente con fines escolares, conocida como Escuela de Catedral Norte.
   En 1860, Domingo Faustino Sarmiento, es nombrado Senador en la Legislatura de Buenos Aires, desde donde desarrolla intensa actividad, estando siempre presente en él la importancia de educar.
  Decía: "La educación primaria es la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos".
  En 1862, es designado Gobernador de San Juan y al año siguiente Ministro Plenipotenciario ante los Gobiernos de Chile, Perú y Estados Unidos.
  Sarmiento llega a Buenos Aires el 29 de agosto de 1868, procedente de Estados Unidos. Poco antes se había efectuado el escrutinio definitivo de los comicios, que lo consagraban Presidente de la República. 
  Uno de los primeros problemas al asumir la Presidencia, era el conflicto revolucionario existente en Corrientes.
  Sarmiento ordena que todas las fuerzas, sean quienes fueran, deben ponerse a la orden del General Mitre y dispone que el Ministro del Interior, Vélez Sársfield, proceda a solucionar la situación. Tuvo que enfrentar en su período presidencial graves acontecimientos, volcando todos sus esfuerzos en favor de la unidad social.
  Después de ejercer la Presidencia de la República, en el año 1875, es designado Senador por San Juan y en 1879, Ministro del Interior, siendo Presidente Nicolás Avellaneda.
  Sarmiento, que durante su permanencia en Chile escribió en varios diarios, como El Mercurio, El Nacional, El Heraldo Argentino, entre otros, funda un nuevo diario en 1885 llamado "El Censor", publicando en él toda la historia de Dominguito, su hijo adoptivo.
  En 1887, viaja a Asunción del Paraguay, fallece el 11 de septiembre de 1888, en esa ciudad, llegando sus restos a Buenos Aires el 21 de septiembre. 



"Dominguito" Hijo adoptivo de Sarmiento

  Nació en Chile, el 25 de abril de 1845, tomando posteriormente la nacionalidad argentina, por su madre, y el apellido Sarmiento, al ser adoptado por nuestro prócer.
  Dominguito representó mucho en la vida de Sarmiento y este se ocupó de su educación, consejos y enseñanzas. 
  Tenía inquietudes políticas y también era escritor.
  En 1865, en la guerra con el Paraguay, se incorpora al Batallón que comanda el Coronel Mansilla y en la Batalla de Curupaytí cae herido gravemente. El Capitán Sarmiento "Dominguito" muere al servicio de la Patria a los 21 años de edad.







"Biografía de Próceres" Editorial Color y Luz
Montiel 249 - Bs. As.

Biografía de Belgrano

Manuel Belgrano

  Nació el día 3 de junio de 1770. Era hijo de Domingo Belgrano y de doña Josefa González Casero.
  Cursó sus estudios en el Real Colegio de San Carlos de Buenos Aires. A los 16 años se trasladó a España realizando estudios en la Universidad de Salamanca.
  En 1789, se  gradúa de bachiller en leyes en Valladolid, donde posteriormente se recibe de abogado en el año 1793. Tanto los temas de la Economía Política como los idiomas le atraen mucho más que su propia profesión de abogado.
  En enero de 1794 se funda el Real Consulado de Comercio de Buenos Aires y Manuel Belgrano fue designado Secretario del mismo.
  Desde ese cargo comienza su prédica contra el sistema comercial español que favorecía el monopolio de los comerciantes de Cádiz.
  Manuel Belgrano expone los medios para fomentar la agricultura, las industrias y también un plan de educación pública.
  Desde el Real Consulado de Buenos Aires y con el auspicio de este, Belgrano propició en 1799 la fundación de las Escuelas de Náutica y Dibujo.
  En oportunidad de las invasiones inglesas (1806), participa en la defensa de la ciudad de Buenos Aires, contra el invasor. El General Beresford, a cargo de las fuerzas de ocupación, llama a Belgrano como secretario del Real Consulado para prestar su acatamiento, pero este se fuga a la Banda Oriental. De regreso, después de la Reconquista de la ciudad, pasa a integrar el Regimiento de Patricios con el grado de sargento mayor.
  Con la Revolución de Mayo de 1810, se nombra la Primera Junta de Gobierno que Manuel Belgrano integra en calidad de vocal. Desde ahí trabaja y cumple importante función en el gobierno patrio.
  Para difundir las ideas de los patriotas, Belgrano fue designado para dirigir la Expedición al Paraguay. Con un grupo de 950 hombres, en octubre de 1810 inició la travesía, que fue bastante dificultosa. En diciembre el ejército patriota ya se encontraba en tierra paraguaya.
  Luego de atacar con éxito en Campichuelo, continuaron hasta Paraguarí, donde sufrieron un revés militar que los obligó a replegarse hasta Tacuarí.
  Pide refuerzos Belgrano, pero los hombres que le enviaron en tres embarcaciones, al mando de Azopardo, son derrotados por los realistas en un combate frente a las costas de San Nicolás. En Tacuarí, Belgrano tuvo que enfrentar al enemigo sin recibir los refuerzos pedidos y fue derrotado. Belgrano debió rendirse y firmar la capitulación que le permitió retirarse con tropas y armas.
  Posteriormente se le encomienda a Belgrano hacerse cargo de las operaciones en la Banda Oriental como consecuencia de la campaña existente contra el poder español y para tratar de organizar los levantamientos.
  Artigas consigue sitiar a los españoles en Montevideo, en tanto Belgrano no puede concluir su función, pues es llamado a Buenos Aires.
  El primer Triunvirato lo designa Comandante del Regimiento de Patricios. En el año 1812, es enviado a Rosario con su regimiento, donde instala dos baterías. El 27 de febrero de 1812, a orillas del Río Paraná, enarbola por primera vez la Bandera Nacional, con los colores de la escarapela. También se lo designa General en Jefe de los Ejércitos del Norte.
  Para cumplir con esa misión encomendada por el Triunvirato, Belgrano se trasladó a Salta. Ahí se dedicó a la reorganización de sus tropas, instalándose posteriormente en Jujuy.
  Pío Tristán, al mando del ejército español, en agosto de 1812 se internó en Jujuy. Por ello Belgrano decidió replegar sus tropas hacia el sur, ordenando la evacuación de la población, ganado y todos los enseres, destruyendo todo cuanto pudiera quedar y servir al enemigo. Este hecho se conoce como el Éxodo Jujeño.
  A pesar que las autoridades le habían ordenado continuar el repliegue hasta Córdoba, Belgrano enfrenta a las tropas realistas en Tucumán, donde los derrotó en dura lucha. Esta es una importantísima victoria que fortaleció el ánimo de las fuerzas patriotas. La batalla de Tucumán se desarrolla el 24 de septiembre de 1812.
  Después del triunfo de Tucumán, Belgrano nombra a la Virgen de la Merced generala del Ejército y le hizo entrega de su Bastón de Mando.
  Después de ser derrotados en Tucumán, el ejército realista se repliega hacia Salta. Pío Tristán recibe nuevos refuerzos y organiza su campamento. También está convencido que el Jefe porteño decidirá el ataque.
  Las tropas de Belgrano, que ordenadamente partieron de Tucumán, ya se encuentran en Salta y acampan en el paraje llamado "Castañares".
  La vanguardia de Belgrano en su marcha hacia Portezuelo debe librar algunas escaramuzas con avanzadas realistas.
  El 20 de febrero de 1813, Belgrano se lanza al ataque, realizando una maniobra envolvente que evita la retirada del enemigo. Pío Tristán, ante la situación en fuga de sus tropas y con muchos de sus hombres refugiados en la Iglesia Catedral de Salta, decide pedir una Capitulación. En la mañana del 21 de febrero de 1813, los realistas entregaron sus armas, piezas de artillería, etc., quedando obligados por juramento a no volver a tomar las armas contra las Provincias Unidas.
  La Asamblea del año XIII premió a Belgrano por sus éxitos en las batallas de Tucumán y Salta con una espada y una suma de pesos fuertes, que destinó a la creación de escuelas.
  Posteriormente a los triunfos de Tucumán y Salta, las tropas de Belgrano avanzaron hasta el Alto Perú. Su ejército adolecía de fallas en el equipamiento, llegó hasta Vilcapugio donde, el 1 de octubre de 1813,sufre la más importante derrota.
  Belgrano, acosado por el ejército realista trató de reorgaizarse, pero padece una nueva derrota en Ayohuma el 14 de noviembre de 1813. A causa de ello se repliega hasta Jujuy.
  De regreso a Buenos Aires, Belgrano es enviado en misión diplomática a Europa junto con Bernardino Rivadavia.
  Los acontecimientos en Europa en 1814, con la derrota de Napoleón y el regreso al Trono de Fernando VII, hacen que el gobierno porteño quiera allanar dificultades con España.
  Belgrano regresa a Europa en enero de 1816, presenta su informe al gobierno y su prédica, juntamente con otros próceres, influye para que el Congreso de Tucumán declare la independencia el 9 de julio de 1816.
  Posteriormente, el Congreso designa a Belgrano Jefe del Ejército del Norte. El Directorio pide que concurra sobre Córdoba y Santa Fe, sacudidas por guerras civiles, para tratar de buscar la paz.
  Como consecuencia de todas sus gestiones, logra Belgrano que el 12 de abril de 1819 se firme un tratado de paz con Estanislao López, que es conocido como "Pacto de San Lorenzo".
  Muy enfermo Manuel Belgrano regresa a Buenos Aires, donde muere el 20 de junio de 1820. Sus restos descansan en el Mausoleoque se encuentra en el atrio de la Iglesia de Santo Domingo, ubicada en la esquina de las calles Belgrano y Defensa, en la Capital Federal.




"Biografía de Próceres" Editorial Color y Luz
Montiel 249 - Bs. As.

miércoles, 14 de enero de 2015

Biografía de Moreno

Mariano Moreno


  Nació en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1777. Su padre, Manuel Moreno y Argumosa, oriundo de Santander (España) llega a Buenos Aires en 1776 y se casa con doña María del Valle, porteña; este matrimonio tiene 14 hijos y Mariano fue el mayor.
  Cursó estudios de Latín, Lógica y Filosofía en el Real Colegio de San Carlos. Por dar muestras de estudioso y talentoso el franciscano Fray Cayetano Rodríguez le brindó su amistad y puso a disposición la biblioteca del convento. Estudió leyes en la Universidad de Chuquisaca.
  En 1801 se casa en Chuquisaca con una joven del Alto Perú y en 1805 nace su primer hijo, también llamado Mariano.
  De regreso a Buenos Aires en 1809, escribe un documento de gran notoriedad "La representación de los hacendados", en el que aboga por la libertad de Comercio.
  Este documento se difundió rápidamente por todo el virreinato. Más tarde, es nombrado relator de la Real Audiencia, cargo que desempeña en mayo de 1810.
  Constituida la Primera Junta de Gobierno, es Moreno el alma de la misma en su carácter de secretario, teniendo también la dirección de los departamentos de gobierno, de guerra y relaciones exteriores.
  Organiza los ministerios, abrevia los trámites y duplica las horas de trabajo.
  Redacta La gaceta de Buenos Aires, periódico que nación con el nuevo régimen. Funda la biblioteca pública y se le debe también el establecimiento de una academia de instrucción militar y de matemática para los oficiales, que debían no sólo ser valientes, sino también doctos.
  Crea una fábrica de armas y se preocupa asimismo de los intereses de la industria y el comercio. Decreta la rehabilitación de los puertos de la Ensenada del Barragán y de Patagones (Rió Negro). Dicta la providencia para el arreglo de los caminos y el adelantamiento de las poblaciones.
  Cuando desempeña estas funciones cuenta sólo con 33 años y es tanto su prestigio que despierta recelos dentro y fuera del gobierno.
  Con motivo de la disposición de incorporar a la Junta nueve diputados de las provincias, se produjo un desacuerdo a raíz del cual Moreno, para evitar desconfianzas, presenta la dimisión de su cargo "convencido de haber cumplido con su deber".
  Saavedra choca fuertemente con su política. A los pocos días de su renuncia, la Junta le confía la misión de ir a Inglaterra en calidad de Ministro Plenipotenciario, para cimentar las relaciones de amistad con el gobierno inglés.
  El 24 de enero de 1811, zarpa rumbo a Londres y fallece durante la travesía. su deceso se registra el 4 de marzo de 1811, al amanecer, en alta mar.
  Cuando el Coronel Saavedra, su adversario, se entera de la noticia, dice aludiendo al genio ardiente del extinto y a su sepultura en el mar: "Era menester tanta agua para apagar tanto fuego".
  Se supone que las causas de su muerte fueron una lesión cardiovascular de origen reumático.




"Biografía de Próceres" Editorial Color y Luz
Montiel 249 - Bs. As.